Conferencias: Redes en el tiempo y en el espacio, ¿cómo nos relacionamos?
Desafío 2: Redes en el tiempo y en el espacio, ¿cómo nos relacionamos?
5G, IoT (Internet de las Cosas), redes LPWA… La conectividad es, sin duda, uno de los grandes retos de la humanidad. En la Mobile Week Alcalá, podrás descubrir algunos de los avances tecnológicos que experimentarán la telefonía móvil, la automoción, el turismo y la participación ciudadana en las próximas décadas.
Conferencias
Y por la tarde, abierto al público, se completará con ciclos de conferencias impartidas por referentes y diferentes especialistas en temáticas tecnológicas que dan solución a los desafíos que nos planteamos en la Mobile Week Alcalá.
18:00 El 5G, Malamente y otros grandes éxitos: Antonio Portilla. El director de la EPS de la UAH explicará qué es el 5G de un modo comprensible y accesible.
18:10 Las ventajas de la hiperconexión: Antonio García Herráiz. Investigador de la UAH que nos hablará de qué es el Internet de las Cosas (IoT) y cuáles son sus implicaciones positivas para el desarollo de la humanidad.
18:25 Los peligros de la hiperconexión: Bernardo Alarcos. Los peligros del IoT: la cara oscura de que todo esté conectado es que nos enfrentamos a unos retos en ciberseguridad como nunca antes habíamos imaginado.
18:40 La movilidad del futuro: Mesa redonda. Mesa redonda liderada por T-Systems para hablar de cómo será la movilidad del futuro, los coches, las carreteras y las ciudades del mañana.
Modera: Pedro Garibi (T-Systems) y participan Javier Herrera Lotero (Tecnalia, representante de la división de ICT en Madrid), Javier Carvajal Naranjo (Director Técnico de Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Fuenlabrada) y Arantxa Pascual Rodríguez (Coordinadora General del Área de Desarrollo Urbano Sostenible y Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares).
19:25 La Luna: el next big thing de la conectividad: Carlos Manuel Entrena. ¿Y si te dijéramos que con mucha probabilidad el servicio de internet para las misiones de exploración espacial lo ofrecerá una empresa española? Pues sí: la startup Plus Ultra Space está dando ya los primeros pasos para ofrecer wifi en la Luna. Su CEO Carlos Manuel Entrena nos contará este proyecto que tiene mucho de ciencia ficción pero sobre todo de lo primero: mucha ciencia y desarrollos de ingeniería.
19:45 5G Fixed Wireless Acces: el futuro del acceso fijo 5G a la red. Julio Alberto Sancho. TELDAT Product Manager en la unidad de Router & Media Gateway nos hablará de un caso de uso remarcable en las telecomunicaciones de hoy y de mañana: el acceso fijo inalámbrico 5G a la red (5G FWA).
20:00 Las posibilidades del 5G en los mundos virtuales: Bruno Mata. CEO de la Frontera VR en la actualidad, socio fundador de Idealista.com, nos hablará de la aplicación práctica de las posibilidades del 5G en en los entornos virtuales y los metaversos.
20:15 El impacto del 5G en la vida de las personas: Mesa redonda. Mesa redonda impulsada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones en la que se abordará cómo nos afectará a todos la llegada del 5G. Mesa redonda impulsada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones en la que se abordará cómo nos afectará a todos la llegada del 5G. Participan: Juan José Rodríguez Lupiáñez (Telefónica), Juan José (responsable de proyectos 5G, operación asistida de Quirón y realidad aumentada en Málaga), Marta Balenciaga (Decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación), Federico Ruiz (Director del Observatorio Nacional) y el Inspector Jefe del Área de Comunicaciones e Informática del Cuerpo Nacional de Policía.
Ponentes
Antonio Portilla
Antonio García
Carlos Cilleruelo
Pedro Garibi
Javier Herrera
Javier Carvajal
Arantxa Pascual
Carlos Manuel Entrena
Julio Alberto Sancho
Bruno Mata
Juan José Rodríguez
Marta Balenciaga
Federico Ruiz
Cuerpo Nacional de Policía
Antonio Portilla
Antonio García
Carlos Cilleruelo
Pedro Garibi
Javier Herrera
Javier Carvajal
Arantxa Pascual
Carlos Manuel Entrena
Julio Alberto Sancho
Bruno Mata
Juan José Rodríguez
Marta Balenciaga
Federico Ruiz
Cuerpo Nacional de Policía
Revive la Mobile Week Alcalá
Si no pudiste acudir de forma presencial a las conferencias o te gustaron tanto que quieres volver a verlas, puedes disfrutar de ellas en nuestra lista de streaming.
También puedes escuchar todos nuestros podcast, La Mobáil podcast.
Eventos relacionados
Conferencias ¿Cómo aprendemos?
Conferencias ¿Cómo nos enriquecemos?
Conferencias ¿Cómo nos contamos?
¡No te lo pierdas!
¿Quieres que te informemos sobre la segunda edición de la Mobile Week Alcalá que estamos ya organizando? Solo tienes que dejarnos tu email. Tranquilo, no te mandaremos spam, solo contenido de utilidad.
Responsabilidad: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Finalidad: Gestionar y atender las solicitudes de información, dudas o sugerencias.
Legitimación: Esta legitimado para recabar datos de carácter personal con la finalidad de cumplir con sus obligaciones legales.
Conservación de datos: Los datos proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con su finalidad.
Destinatarios: Serán tratados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no serán comunicados a terceros, salvo en los casos establecidos legalmente.
Información adicional: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.