Desafíos

Ruido en el quiosco

mwa_
mwa_
mwa_
Del 22 al 23

Ruido en el quiosco

Abierto al público

Del 22 al 23.

Plaza de Cervantes

Una performance tecnológico-musical que amenizará la noche del sábado y, como fin de fiesta, la sesión vermú del domingo.

Temática: Música

Una propuesta musical diferente, el emblemático quiosco de la Plaza de Cervantes será el lugar donde diferentes artistas musicales muestren su particular acercamiento a la tecnología. Una performance tecnológico-musical que amenizará la noche del sábado y, como fin de fiesta, la sesión vermú del domingo.

Ruido en el quiosco

Programación:

Sábado 22

20:00 - 22:00 .
Ruiseñora y Klik Frik

Comienzo de fiesta, con una performance tecnológico-musical.

Ruiseñora: En tiempos donde se habla mucho de conceptos como los de “España profunda”, “volver a las raíces” y donde la trampa de la nostalgia manda mensajes difusos, Ruiseñora decide reivindicar el sitio de donde viene con una mirada futurista para aseverar hacia dónde quiere ir. Con un alto componente poético impuesto por la lírica de Elia Maqueda, por versos recuperados del cancionero popular extremeño y una imaginería sonora futurista que bascula entre la electrónica y la psicodelia, gracias a la producción de Atilio González,  Ruiseñora se convirtieron en uno de los proyectos fundamentales para entender la reivindicación de las otras Españas del sur que caben en el sur de España.

 

Klik Frik: nació de manera inesperada en el Mutek.mx en el 2013, donde experimentando con composiciones nuevas Rafa Caivano y Lisandro Sona (dúo de productores argentinos conocido como Frikstailers) sembraron el germen que cuatro años más tarde cobraría vida propia. Con una mezcla de electrónica y música tradicional de distintas partes de Sudamérica, Klik Frik han encontrado su propio estilo.

Domingo 23

13:00 - 14:00 .
Tiraya

Fin de fiesta, con una nueva performance tecnológico-musical, que ameniza la sesión vermú del domingo.

Tiraya: Para cualquier ser humano que tenga el corazón en activo y algo de pasión por su vida, el ritmo lo es todo. Pero para alguien que ha hecho del ritmo su modo de vida, imaginaos. Ese es el caso de Rafael Rodríguez, artista y productor venezolano residente en Madrid que formó parte como batería y percusionista de grupos del circuito underground de la capital como Flora Dance, Cortadura, Monteavaro o Playa Nevada y que lleva años siendo habitual de garitos madrileños como Siroco, Goya Social Club o Panthera, entre otros; pero que en TIRAYA encontró el que se antoja su espacio definitivo para condensar todos los ritmos que caben en la idea de ritmo que tiene.

¡Descubre más!

Talleres de robótica para la ciudadanía.