Mobile Week Alcalá 2022

Rockbotic (Robótica)

mwa_
mwa_
mwa_
Del 17 al 21

Rockbotic (Robótica)

INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA

Del 17 al 21.

18:30 - 19:30

Aprende sobre robótica.

Temática: Robótica

Talleres de robótica para niños y adultos.

Se realizará en el Salón de actos de la Casa de la Juventud, con un aforo de 12 personas.

La propuesta de los talleres para está basada en el tema de las mujeres STEM, con el objetivo de visibilizar el papel de estas mujeres en el mundo de la ingeniería, la ciencia y la tecnología, mostrando sus logros a lo largo de la historia y destacando su relevancia.

 

¡Plazas completas!
Gracias a todos por el interés mostrado y por inscribiros a Rockbotic (Robótica).

Rockbotic

Programación:

MAE JEMISON

Lunes 17 de 18:30 - 19:30 .
Niños de 7 a 12 años

Tecnología: Lego WeDo con Scratch

La astronauta, médica e ingeniera estadounidense Mae Jemison se convirtió en la primera mujer negra en ir al espacio en 1992. Fue una de las siete tripulantes a bordo del transbordador espacial Endeavour, en una misión llamada STS-47.

Una estudiante decidida, Jemison recibió una beca para asistir a la Universidad de Stanford a la edad de solo 16 años, donde estudió ingeniería química y estudios africanos y afroamericanos.

¿Qué es un transbordador espacial?

Los Transbordadores espaciales eran vehículos de vuelo espacial humano parcialmente reutilizables capaces de llegar a órbita baja. Fueron utilizados por la NASA entre 1981 y 2011.

¿Por qué aprender a programar?

Hoy en día los niños, niñas, jóvenes ya son puramente nativos digitales, por lo que su forma de pensar y sus intereses han cambiado, por esta razón, los colegios deben introducir en sus planes de estudio procesos de aprendizaje vinculados a las exigencias de la sociedad actual.
La programación para niños favorece el desarrollo del pensamiento computacional, así como otras muchas habilidades y capacidades imprescindibles para la enseñanza hoy en día.

La programación es un sistema internacional que permite diseñar, codificar, gestionar e interaccionar con distintos proyectos STEAM mediante el uso de lenguajes informáticos.

CAROL SHAW

Martes 18 de 18:30 - 19:30 .
Niños de 12 a 15 años

Tecnología: Microbit

Carol Shaw es la primera diseñadora profesional de videojuegos. Usó una computadora por primera vez cuando estaba en la escuela secundaria en Palo Alto, donde sobresalió en Matemáticas y disfrutó jugando juegos basados en texto. Luego obtuvo títulos en Ciencias de la Computación en la década de 1970, cuando había pocas mujeres en el campo.

Luego, Carol fue contratada por Atari, programando juegos para la consola VCS de la compañía (más tarde rebautizada como 2600).

¿Qué es un videojuego?

Un videojuego, juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan por medio de un controlador, con un dispositivo que muestra imágenes de vídeo. Este dispositivo electrónico, conocido genéricamente como «plataforma», puede ser una computadora, una máquina de arcade, una videoconsola o un dispositivo portátil, como por ejemplo un teléfono inteligente o tableta. La industria de los videojuegos es una de las principales en el mundo del arte y del entretenimiento.

EMILY CROSS

Miércoles 19 de 18:30 - 19:30 .
Niños de 7 a 12 años
Tecnología: Microbit Nezha Emily Cross es una neurocientífica cognitiva y artista. Como directora del Laboratorio de Cerebro Social en Acción (www.soba-lab.com), investiga cómo nuestros cerebros y comportamientos están formados por varios tipos de experiencia a lo largo de nuestras expectativas de vida y en todas las sociedades. Actualmente es la investigadora principal de la beca de inicio del Consejo Europeo de Investigación titulada ‘Robots sociales’, que se extiende desde 2016-2021. ¿Qué es la neurociencia? La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro. ¿Por qué la robótica en la neurociencia? En los últimos años la programación y la robótica está ganando una gran importancia puesto que está siendo imprescindible en muchos de los procesos que se realiza en el día a día. Estas herramientas están siendo usadas en las fábricas de todo el mundo, como también para ciertos adelantos científicos y médicos, ayudando, por ejemplo, a que una operación sea más sencilla y segura o incluso para que se pueda programar un aparato para que realice una u otra acción. Se puede pensar que todos aquellos que estudian y se implican en aprenden programación y robótica van a tener en las próximas décadas el futuro laboral asegurado. En la construcción de robots se usa los sensores como si fuesen los sentidos de los humanos, para aprender de los estímulos externos igual como lo hace el cerebro.

TALLERES REALIDAD VIRTUAL

Jueves 20 de 18:30 - 19:30 .
Adultos desde 16 años
Crearemos nuestro propio mundo en un entorno de realidad virtual con interacciones con los objetos, cambios de escenario y animaciones. En esta actividad aprenderemos a:
  • Crear un mundo en realidad virtual
  • Hacer un recorrido por el mismo
  • Crear personajes
  • Montar nuestras escenas
  • Importar objetos de galerías externas
  • Animar personajes

CREANDO APLICACIONES MOVILES

Viernes 21 de 18:30 - 19:30 .
Niños de 12 a 15 años
En esta actividad utilizaremos un programa específico creado por MIT para diseñar Apps. Los participantes se iniciarán en la creación de Apps para móviles, diseñando la interfaz, la funcionalidad de la aplicación.

¡Descubre más!

Ciclo de conferencias tecnológicas con ponentes de primer nivel.